A principios de la década del 80 se crean las carreras en base a un convenio impulsado por la Provincia de Corrientes y suscripto con la Universidad Nacional del Nordeste, que se renovaba cada dos años. Surgen así la Tecnicatura en Turismo, la Tecnicatura en Comunicación Social y la Licenciatura en Relaciones Industriales, como eran sus denominaciones originarias.
La Universidad Nacional del Nordeste otorgaba el aval académico y la Provincia de Corrientes proveía el financiamiento presupuestario. Las carreras funcionaban en un local de una escuela primaria en el horario de 18 a 22 horas.
En 1995, durante la gestión del Dr. Torres, se inicia un proceso de Cambio Curricular en la Universidad del que participan las carreras. En el transcurso de 1996 se aprueban los nuevos planes de estudio. En 1997 comienza el cursado de la Tecnicatura en Turismo, la Tecnicatura en Periodismo y la Licenciatura en Relaciones Laborales con sus nuevos planes de estudio. Las carreras pasan a funcionar en la sede de San Juan 434 en el horario corrido de 7 a 22 horas.
A fines de 1997 se crea la Licenciatura en Comunicación Social, cuyo dictado empieza en 1998.
Durante el año 1998 Corrientes entra en la crisis económica y social que haría eclosión al año siguiente. La Provincia deja de proveer el financiamiento a las carreras. Por ello a fines de ese año el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste aprueba el financiamiento total de las carreras por parte de la UNNE y le asigna para ello una partida especial del presupuesto del Rectorado.
A principios de 2001 se habilita la sede del Anexo en la calle Sargento Cabral 2001.
En el año 2005 se ponen en vigencia los actuales planes de estudio aprobados por sendas Resoluciones del Consejo Superior de la UNNE. Tecnicatura en Turismo (Resolución Nº 041/05 CS), con validez Nacional según Resolución Nº 03/06, Lic. en Relaciones Laborales (Resolución Nº 40/05 CS), validez Nacional según Resolución Nº 1586/05 del Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología y Lic. en Comunicación Social (Resolución 42/05 CS y Modificatoria Resolución 126/07) con validez Nacional según Resolución Nº 388/06 del Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología.
En el año 2007 por Resolución 533/07 del Consejo Superior se crean comisiones por cada carrera para la evaluación del pase a Facultad, lo que se concreta en el el año de 2009.
Durante este año se procedió a la organización de los pases a las distintas facultades quedando de la siguiente forma:
- Facultad de Ciencias Económicas - Lic. en Relaciones Laborales
- facultad de Humanidades - Lic. en Comunicación Social
- Facultad de Arquitectura - Tecnicatura Turismo
Durante el 2011 la carrera de Turismo se desvincula de la Facultad de Arquitectura y vuelve a depender temporariamente de las Carreras Dependientes de Rectorado.
En el 2014 la carrera de Tecnicatura en Turismo pasó a depender de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, donde se iniciaron los trámites y en el 2019 cambia su plan de estudio, por el cual pasa a tener 5 (cinco) años otorgando un título de Licenciatura en Turismo.
En el año 2015 se hizo entrega de las nuevas instalaciones, centralizando todas las actividades administrativas y académicas en Sargento Cabral 2001 esq. Gelabert
Desde inicio del año 2013 se establece que el edificio sería gestionado administrativamente por un personal de Gabinete en cargo de Coordinador/a General y administrado presupuestariamente por un Presidente, quien representará al Consorcio de Decanos, desde este momento se estableció la rotación de la administración cada 4 (cuatro) años.
Desde agosto del 2022 se inició una gran labor junto a la Presidente actual Prof. Graciela Guarino-Decana de la Facultad de Humanidades, trabajando sobre el objetivo primordial la conformación de la administración como Unidad de Gestión Administrativa de COMTULAB
RECTOR
Dr. Gerardo Omar Larroza
El consorcio de decanos está conformado por las autoridades de las facultades de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Ciencias Económicas y Humanidades
![]() |
![]() |
![]() |
||
Mgter. Federico Alfredo Veiravé
DECANO FACULTAD DE ARTES, DISEÑO Y CIENCIAS DE LA CULTURA |
|
Lic. Moira Yanina Carrio
DECANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS |
Mgter. Graciela Guarino
DECANA FACULTAD DE HUMANIDADES |

Galería de imágenes